En una jornada de diálogo y orientación jurídica dirigida a oficiales del arma de ingenieros del Ejército Nacional, la Corporación Defensoría Militar, liderada por su director ejecutivo, el coronel (RA) Mario Gutiérrez Rubio, presentó un completo panorama sobre los múltiples riesgos jurídicos que enfrentan hoy los militares en el ejercicio de su labor, no solo en el ámbito de la Justicia Transicional, sino también en el derecho disciplinario, administrativo y penal.
Durante su intervención, el coronel (RA) Mario Gutiérrez hizo un llamado a fortalecer el sentido de cuerpo y la solidaridad entre compañeros de armas. “La Corporación no es solo un respaldo individual. Cuando un militar se afilia, está contribuyendo también a la defensa de otros. Ese fue el espíritu con el que nació la Corporación: protegernos entre nosotros. Aquí nadie queda solo. La defensa de uno, es la defensa de todos”, afirmó.
La jornada también incluyó una intervención clave del Mayor General (RA) de la Reserva Activa Leonardo Pinto Morales, lider de Justicia Transicional en CODEM, quien compartió su conocimiento y experiencia sobre la responsabilidad del mando como uno de los aspectos más sensibles y complejos del ejercicio militar. El general Pinto recordó que “ser comandante no solo implica liderar operaciones, sino también asumir consecuencias jurídicas que pueden surgir años después de los hechos”.
Uno de los momentos relevantes del encuentro fue la participación del Mayor General (RA) Mauricio Moreno Rodríguez, del arma de ingenieros, quien ofreció una visión clara sobre la dimensión real de estos riesgos jurídicos:
“Afortunadamente tenemos la Corporación Defensoría Militar para que todos podamos tener claro que hay un riesgo que nos llamen, que nos pregunten, que nos verifiquen o investiguen por alguna acción en alguna unidad nuestra y no de hoy. Esta corporación es la tarjeta de salvavidas o simplemente el vehículo que nos va a garantizar tener argumentos”.
Este tipo de espacios fortalecen el compromiso de la Corporación con la prevención jurídica, la formación legal para el personal militar y el acompañamiento en todas las etapas de su vida profesional, reafirmando su papel como una red de protección construida desde la solidaridad y el sentido de pertenencia entre quienes han dedicado su vida a la defensa de la Nación.